|
|
|
| Querido Agente Pastoral,
“Lo nuestro está hecho, para tiempos de persecución, y ese tiempo comenzó, ya lo vivimos..” Estas palabras de san Pedro Poveda (fundador de la Institución Teresiana, a la cual Carmen Aguinaco está asociada) resonaron en mi corazón cuando me sentí disturbada por las experiencia de redadas, deportaciones que nuestros hermanos y hermanas sin cargos criminales, enfrentan estos días. A esta voz se añadió las palabras del ObispoMark Seitz quien nos recordó en el Instituto Nacional Pastoral Migratoria, “estamos viviendo en tiempos de GRACIA”.. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Voz Pastoral por Carmen Aguinaco Carmen nos presenta: La “Espiritualidad de los Inmigrantes”. Los invitamos a utilizar este recurso para su continuo desarrollo espiritual. |
|
|
|
El Papa pide acoger a los pobres y denuncia su “dramático” aislamiento social
El Papa instó a las sociedades a acoger a las personas pobres, al tiempo que denunció el “dramático” aislamiento que sufren en muchas ocasiones. En una audiencia con algunos miembros de la Obra San Francisco para los Pobres, una asociación católica fundada en 1959 por los frailes capuchinos, reivindicó la actitud de “mirar a los ojos, de dar la mano, de inclinarse” ante las personas leer mas |
|
|
|
Migrantes como santos en viaje: cuando la fe camina con ellos
Solo en lo que va del año 2025, más de 280 mil personas han sido expulsadas de Estados Unidos, muchas sin previo juicio migratorio ni posibilidad de apelación 280 millones de personas que viven fuera de su su país natal son cristianas; una parte muy considerable de ellas son inmigrantes en Estados Unidos, la mayoría procedentes de México, según un análisis del Pew Research Center.
Es este país el que intensifica cada vez más sus políticas contra los migrantes, por lo que la Iglesia de ambos países no ha parado de alzar la voz, leer mas |
|
|
|
La reforma migratoria, entre prioridades políticas que identifican los obispos de EE.UU. para el Congreso este otoño
Mientras los legisladores estadounidenses se preparan para regresar la próxima semana de su receso de agosto, la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos (USCCB, por sus siglas en inglés) quiere que se enfoquen en la reforma migratoria y en fortalecer los programas federales de red de seguridad social, entre otros temas, enmarcando su labor de defensa en la protección. Leer mas |
|
|
|
Sede de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos en Washington D.C. (Estados Unidos). | Crédito: Farragutful, CC BY-SA 3.0, vía Wikimedia Commons. |
|
|
|
Actualización de política del Centro de Estudios de Migración de Nueva York (CMS, por sus siglas en Inglés): leer más |
|
|
|
Noticias de Pastoral Migratoria |
|
|
|
PM ORANGE COUNTY, CALIFORNIA |
|
|
|
|
La Formación finaliza en San Bonifacio
El 23 deagosto se llevó a cabo la tercera y última sesión de formación de la pastoralmigratoria en la diócesis de Orange. Se conto con la participación de más de100 personas representando 23 parroquias. Un grupo de jóvenes participo y apoyocon la logística de la sesión, mientras P. Ed Poettgen presento las enseñanzas sociales católicas. Esta última sesión de implementación también contó con la presencia de Marco Lopez quien dirigió un círculo de Paz en línea y lideres de Nueva York, Baltimore y Chicago que compartieron mejores prácticas. Él equipo ahora se prepara para llevar a cabo su comisión e implementación del ministerio. Para más información, comuníquese con Alba Ramiro por correo electrónico en aaramiro@saint-boniface.org
|
|
|
|
|
Talleres de Tutela en Imaculada Corazon de Maria
La coalición de Inmigración de Orange County de la cual Pastoral Migratoria es parte, llevo acabo una sesión para ayudar a la comunidad a llenar información sobre la tutelade menores. Voluntarios incluyendo parroquianos en colaboración con abogados de inmigración apoyaron a llenar esta documentación tan importante para nuestra comunidad.
Este es ungran ejemplo de como poder servir a la comunidad inmigrante en nuestras parroquias. Para más información en como organizar estos servicios en su parroquia favor de contactar a Alba Ramiro por correo electrónico aaramiro@saint-boniface.org |
|
|
|
|
|
Círculos de Paz en la Realidad Actual
Durante el mes de Septiembre continuaran los circulos de Paz en la parroquia Sagrado Corazón en la diócesis de Stockton. Los círculos de paz ofrecen un espacio seguro para compartir experiencias y fortalecer la comunidad. Están abiertos a todas las personas que deseen participar en un ambiente de respeto y apoyo mutuo. Para más información puede mandar un correo a rvaldez@archchicago.org
|
|
|
|
|
|
|
Circulos de Paz de Pastoral Migratoria
Bajo la guía de P. Tom Stehlik y P. Rex Hays, lideres de diferentes parroquias en la Arquidiócesis de Los Ángeles han estado participando en círculos de Paz de Pastoral Migratoria como una manera de proveer acompañamiento a la comunidad inmigrante del área.
Estos círculos de paz han sido parte de una introducción del ministerio a parroquias del área con el deseo de servir a comunidades parroquiales inmigrantes.Si le gustaría saber más sobre los círculos de Paz de PM bajo la guía de P. Tomy P. Rex favor de contactar a rvaldez@archchicago.org |
|
|
|
|
|
Foro Bimensual de la Pastoral Migratoria,
Foro conto con la colaboración de Rebekah Azar Rashidfarokhi, directora de Tutela e Inmigración de Menores en Chicago Volounteer Legal Services, CVLS.
Con la representación de 14 parroquias y 40 líderes presenciales y 10 líderes y 5 parroquias reprentadas en línea, se entregaron recursos para cada parroquia asistente y en línea. |
|
|
|
Claces de Ciudadania
La Pastoral Migratoria de la parroquia de Santa María Magdalena en Blue Islad Illinois, continúa desde 2017 con las clases de ciudadanía; preparando sin ningún costo en el examen cívico, lectura y escritura y preparación para la entrevista con inmigración. José Covarrubias, Juan Pablo Padilla y Ana Bertha Pérez son líderes voluntarios en su parroquia.
|
|
|
|
|
|
|
|
Foro Nacional de Pastoral Migratoria
En un contexto de constante cambio e incertidumbre, es fundamental comprender y utilizar de manera efectiva los recursos disponibles para servir a nuestras comunidades parroquiales. Este evento tiene como objetivo explorar el papel crucial que cada uno de nosotros juega como "Guerrero de la Paz" al enfrentar desafíos migratorios y promover la dignidad humana.
Analizaremos la importancia de los recursos consulares como herramientas vitales para la protección, desmitificando el concepto de autodeportación y ofreciendo estrategias prácticas para la defensa de los derechos.
Este foro nacional se llevara acabo el dia lunes 15 de Septiembre de 6:00-7:30PM CST
|
| |
| |
|
|
|
|
|
|
Convocatoria de Integración de Inmigrantes 2025
Apoyar a los migrantes y refugiados: Encontrar esperanza en un momento de peligro
El Centro de Estudios Migratorios de Nueva York (CMS) y la Universidad de Fordham organizarán la Reunión de Integración de Inmigrantes 2025. La reunión de 3 días se centrará en los desafíos de inmigración de hoy y cómo la comunidad católica puede apoyar a los migrantes y refugiados para promover la dignidad humana y el bien común.
Los asistentes incluirán expertos en políticas católicas, defensores, proveedores de servicios, parroquias, estudiantes y otros. |
| |
| |
|
|
|
|
|
|
Misa de La Semana Nacional de La Migración
Pastoral Migratoria, los invita a participar en los eventos organizados por la Pastoral Migratoria y aliados en conmemoración de la Semana Nacional de la Migración.
Misas especiales se estarán llevando a cabo en Chicago, Los Angles y Washington D.C. entre otras. También lideres de Pastoral Migratoria estarán organizando eventos locales en su parroquia.
Para obtener recursos y mirar la lista de eventos favor visitar nuestro website.
|
| |
| |
|
|
|
|
|
|
Sisters of the Living Word, Viator House of Hospitality y Kino Border Initiative los invita a el evento “SOLIDARIDAD CON NUESTROS VECINOS”
En el evento aprenderá a: Conectarse con defensores de la justicia migrante de todas las edades y religiones desde adolescentes hasta jubilados. Conocer cómo las políticas de EE. UU. perjudican especialmente a los solicitantes de asilo. Escuchara ideas y aliento de Expertos Defensores.
Mucho mas
|
| |
| |
|
|
|
|
|
|
|
Recursos para Pastoral Migratoria |
|
|
DEL EVANGELIO DE SAN LUCAS
María se levantó y se puso en camino de prisa hacia la montaña, a una ciudad de Judá; entró en casa de Zacarías y saludó a Isabel. Aconteció que, en cuanto Isabel oyó el saludo de María, saltó la criatura en su vientre. Se llenó Isabel de Espíritu Santo y, levantando la voz, exclamó: «¡Bendita tú entre las mujeres, y bendito el fruto de tu vientre! ¿Quién soy yo para que me visite la madre de mi Señor? Pues, en cuanto tu saludo llegó a mis oídos, la criatura saltó de alegría en mi vientre… |
| |
| |
|
|
|
|
|
|
Recursos para la Comunidad |
|
|
|
Los siguientes recursos se proporcionan para apoyar el bienestar de comunidades inmigrantes y fueron desarrollados o recopilados de organizaciones confiables. Los invitamos a compartilos con personas que pudieran necesitar la ayuda. |
|
|
Inmigracion: Conozca Sus Derechos en el Trabajo
Si ICE (oficiales de inmigración) llegan a su lugar de trabajo, generalmente deben tener una orden de registro o el consentimiento de su empleador para registrar áreas no públicas. Si ICE se le acerca, tiene derechos que lo protegen.
Debe preguntar si es libre de irse. Si ICE se le acerca en público, puede preguntar si es libre de irse. Si la respuesta es “sí”, aléjese con calma, lentamente y silenciosamente. No corra ni hable. Si dicen “no”, no camine ni corra. Quédese donde está.
Tiene derecho a negarse a un registro. No tiene que consentir un registro de usted mismo o de sus pertenencias ni proporcionar prueba de autorización de empleo. Declare claramente que no da su consentimiento. Negarse a dar el consentimiento puede que no detenga al oficial. Si el oficial procede a registrar su persona o sus pertenencias, mantenga la calma, no resista la inspección y mantenga las manos donde el oficial pueda verlas. Expresar su objeción preserva sus derechos. |
|
| |
|
|
|
|
|
|
Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA)La Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA, sigla en inglés) promueve las condiciones seguras de trabajo, investiga las quejas de seguridad y previene las lesiones en el lugar de trabajo. Leyes y normas de OSHALa Ley de Seguridad y Salud Ocupacional de 1970 creó la OSHA, que establece y aplica las normas de seguridad y salud en el trabajo. Existen normas de la OSHA para la construcción, la agricultura, el sector marítimo y la industria en general. Los empleadores también deben cumplir con la Cláusula de Deber General de la Ley de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA) , que les exige mantener sus lugares de trabajo libres de riesgos graves reconocidos. Para obtener mas informacion sobre OSHA favor de visitar su pagina web en Home | Occupational Safety and Health Administration
|
|
|
|
Conozca sus derechosLa ley federal le otorga el derecho a un lugar de trabajo seguro. Su empleador debe mantener su lugar de trabajo libre de riesgos conocidos para la salud y la seguridad. Tiene derecho a denunciar los riesgos sin temor a represalias . También tiene derecho a: Reciba capacitación sobre seguridad y salud en el trabajo en un idioma que comprenda. Trabajar en máquinas que sean seguras Negarse a trabajar en una situación en la que estaría expuesto a un peligro. Recibir el equipo de seguridad necesario, como guantes o un arnés y una línea de vida para caídas. Protéjase de los productos químicos tóxicos Solicite una inspección de OSHA y hable con el inspector Informar sobre una lesión o enfermedad y obtener copias de sus registros médicos Revisar registros de lesiones y enfermedades relacionadas con el trabajo Vea los resultados de las pruebas realizadas para detectar peligros en el lugar de trabajo
PREGUNTAS FRECUENTES
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Por nuestra relacion con toda la creacion - El Video del Papa - Septiembre 2025
|
|
|
|
|
|
Descargo de Responsabilidad: La información en esta página web o los enlaces a otros sitios web: Pueden no contener la información legal más actualizada. Los enlaces son para la conveniencia del lector, no recomendamos ni respaldamos el contenido de sitios web de terceros. No intenta reemplazar la consulta legal con una persona profesional y acreditada. Cualquier uso de esta información, incluyendo, pero no limitado, al uso de proveedores de servicio mencionados, es con la condición de que la Pastoral Migratoria no tendrá responsabilidad u obligación legal alguna por daños u otras consecuencias derivadas de su uso, incluyendo, pero no limitándose a heridas personales o aun muerte. Debe buscar el asesoramiento de un abogado de inmigración o un representante acreditado por BIA con respecto a sus circunstancias individuales.
Equipo editorial: Raymundo Valdez
Para más información sobre este boletín y los recursos contacte a Raymundo Valdez rvaldez@archchicago.org |
|
|