|
|
|
|
Querido Agente Pastoral,
Como el de muchos de Uds. mi corazón está angustiado por el sufrimiento que muchos de nuestros hermanos y hermanas en todo el país experimentan por las acciones crueles de las redadas, detención y deportación.
En muchos momentos levanté mi voz a Dios ¿Dónde estás Señor, dónde estás??!! ¿Porque dejas sufrir a estas tus hijas e hijos que vinieron a este país escapando de la violencia, la falta de trabajo, de oportunidades en sus países y trabajan dignamente por el bienestar de sus familias? Entre lágrimas y sollozos, leí el Anima Christi: Alma de Cristo, santifícame, Cuerpo de Cristo, sálvame; Sangre de Cristo, embriágame; Agua del costado de Cristo, lávame …. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Voz Pastoral por el Padre Vittorio Bruscella, CMF Los invitamos a utilizar este recurso para su continuo desarrollo espiritual. |
|
|
|
Carta apostólica del Papa León XIV: Diseñar nuevos mapas de esperanza
En el 60.º aniversario de la declaración conciliar Gravissimum educationis el Papa exhorta a desarmar “las palabras, levanten la mirada, custodien el corazón”, colocando en el centro de la educación a la persona, y diseñar nuevos mapas de esperanza en el mundo actual.. leer mas |
|
|
|
Obispo de El Paso lleva al papa cartas desesperadas de migrantes afectados por medidas en EEUU
CIUDAD DEL VATICANO (AP) — El obispo de Texas en la primera línea de la ofensiva contra la inmigración en Estados Unidos se reunió el miércoles con el papa León XIV y le entregó un paquete de cartas de familias inmigrantes “aterrorizadas”. por el miedo a que ellos y sus seres queridos sean detenidos y deportados a medida que las tácticas de la administración Trump se vuelven cada vez más combativas. El obispo de El Paso, Mark Seitz, también mostró al pontífice un video leer mas |
|
|
|
Declaración del cardenal Blase J. Cupich, arzobispo de Chicago, sobre apoyo a los inmigrantes
Mis queridos hermanos y hermanas, hoy les hablo como su pastor, pero también como un peregrino más que comparte el dolor de muchas de nuestras comunidades inmigrantes. Las familias están siendo separadas. Los niños viven con miedo, y las comunidades se ven sacudidas por redadas y detenciones migratorias. Estas acciones hieren el alma de nuestra ciudad. Permítanme ser claro: la Iglesia está con los migrantes. Mirar la grabacion |
|
|
|
Cardenal Blase J. Cupich, arzobispo de Chicago, sobre apoyo a los inmigrantes |
|
|
|
Actualización de política del Centro de Estudios de Migración de Nueva York (CMS, por sus siglas en Inglés): leer más |
|
|
|
Noticias de Pastoral Migratoria |
|
|
|
|
|
Foro Bimensual Nacional – “Guerreros de Paz en Tiempos de Incertidumbre”
El equipo de planeación nacional de la Pastoral Migratoria organizó su foro bimensual titulado “Guerreros de Paz en Tiempos de Incertidumbre y Recursos Consulares: Más Allá de la Autodeportación”.
Contamos con la valiosa presencia de la Embajadora Reyna Torres Mendivil, del Consulado de México en Chicago, quien compartió recursos y orientación consular con la comunidad. Fue un espacio de diálogo, información y fortalecimiento para quienes acompañan a nuestras comunidades migrantes.
Los Foros son organizados en colaboracion con el equipo de planeacion del Foro Nacional. Lo invitamos a escuchar el audio de la conversacion aqui
Para más información sobre el Foro Bimensual nacional, favor de contactar a Raymundo Valdez en rvaldez@archchicago.org |
|
|
|
PM ORANGE COUNTY, CALIFORNIA |
|
|
|
|
|
Altar en Honor a los Inmigrantes – Orange, CA
El sábado pasado, los jóvenes adultos de la Pastoral Migratoria en Orange, CA presentaron un altar en la Catedral de Cristo en honor a inmigrantes fallecidos en detención. Se compartieron imágenes, se escribieron oraciones en una cruz, y se ofrecieron alimentos preparados por ellos. Más de 1,500 personas participaron.
Para más información, sobre la Pastoral Migratoria de Jovenes Adultos comuníquese con Alba Ramiro por correo electrónico en aaramiro@saint-boniface.org |
|
|
|
|
|
|
Feria de Recursos – San Bonifacio, Orange CA
El domingo 26, la Pastoral Migratoria en Orange organizó una feria de recursos en San Bonifacio con la participación del Consulado de México, Caridades Católicas, la Ciudad de Anaheim (programa Contigo), el distrito escolar, servicios de Medicare y el nuevo ministerio de Salud Mental, entre otros. Asistieron más de 500 personas.
Para más información, sobre la Pastoral Migratoria de Jovenes Adultos comuníquese con Alba Ramiro por correo electrónico en aaramiro@saint-boniface.org |
|
|
|
|
Podcast Cathedral Square – Enfoque en las Comunidades Inmigrantes
En un episodio reciente de Cathedral Square, el padre Christopher Smith recibió como invitados especiales al P. Greg Walgenbach y a Alba Ramiro para una conversación profunda sobre la Misa Anual en Reconocimiento a Todos los Inmigrantes, celebrada en la Catedral de Nuestra Señora de los Ángeles en Los Ángeles.
La charla destacó la importancia de honrar a las comunidades inmigrantes y el compromiso continuo de la Iglesia con la justicia y la paz. Escucha la grabacion en este enlace
Para más información, sobre la Pastoral Migratoria de Jovenes Adultos comuníquese con Alba Ramiro por correo electrónico en aaramiro@saint-boniface.org |
|
|
|
|
|
|
|
Talleres de Salud – San Antonio de Padua, Bronx NY
La Pastoral Migratoria en San Antonio de Padua, junto a la Coalición Mexica, está ofreciendo tres talleres sobre salud. El primero, enfocado en la diabetes, contó con la participación de 22 personas. Se habló sobre alimentación saludable, cómo elegir productos adecuados, y se tomó la presión arterial a todos los asistentes. También se ofreció una mesa informativa sobre temas migratorios.
Para participar en el ministerio o tener más información sobre estos eventos en la Arquidiócesis de Nueva York, favor de contactar a la pastoral migratoria de San Antonio de Padua.
|
|
|
|
|
|
Rosario por los Migrantes – Diócesis de Stockton
Durante la Semana Nacional de la Migración, la Pastoral Migratoria de la Diócesis de Stockton organizó un rosario al aire libre para orar por todos los migrantes y refugiados que están siendo afectados en estos momentos. El Padre Tom Stehlik, CM acompañó con música y oración, creando un ambiente de fe, esperanza y solidaridad.
Para más información sobre este evento, puede mandar un correo a rvaldez@archchicago.org
|
|
|
|
|
|
|
|
Celebración del Día del Inmigrante y Mes de la Herencia Hispana – Arquidiócesis de Baltimore
La Pastoral Migratoria de la Arquidiócesis de Baltimore organizó una celebración especial por el Día del Inmigrante y el Mes de la Herencia Hispana. El evento resaltó las valiosas contribuciones de la comunidad inmigrante en diversas áreas de la vida en Estados Unidos, promoviendo el reconocimiento y la valoración de su impacto positivo en la sociedad. |
|
|
|
|
|
Celebración del Día del Inmigrante y Mes de la Herencia Hispana – Arquidiócesis de Baltimore
La Pastoral Migratoria de la Arquidiócesis de Baltimore organizó una celebración especial por el Día del Inmigrante y el Mes de la Herencia Hispana. El evento resaltó las valiosas contribuciones de la comunidad inmigrante en diversas áreas de la vida en Estados Unidos, promoviendo el reconocimiento y la valoración de su impacto positivo en la sociedad.
Para más información sobre estos eventos, puede mandar un correo a Dinorah Cader noyakdr@gmail.com
|
|
|
|
|
|
|
Taller de Cartas de Tutela – María Madre de Misericordia
La Pastoral Migratoria de María Madre de Misericordia organizó un taller sobre Cartas de Tutela, Plan de Emergencia Familiar y Carta Viajera. Varias familias se beneficiaron con esta información y se ofrecieron 10 consultas legales gratuitas con un abogado. ¡Gracias a todos por su asistencia y apoyo! |
|
|
|
|
Taller “Conoce tu Fe, tus Derechos y Cuida tu Salud Mental”
La Pastoral Migratoria del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe en Des Plaines, IL agradece a todas las personas que participaron en el taller “Conoce tu Fe, tus Derechos y Cuida tu Salud Mental”. 🙏💛
Fue un espacio de reflexión, aprendizaje y comunidad, donde se fortaleció la fe, se compartió información sobre derechos y se dialogó sobre la importancia del bienestar emocional. |
|
|
|
Consulado Sobre Ruedas – Chicago Heights, IL El Consulado General de México en Chicago visitó la parroquia de Nuestra Señora de las Alturas en Chicago Heights, IL, con el apoyo de la Pastoral Migratoria en la coordinación del evento.
El servicio del Consulado Móvil se llevó a cabo del 28 de octubre al 1 de noviembre, ofreciendo trámites con cita previa para: Estos servicios estuvieron disponibles para mexicanos residentes en Chicago, Indiana, Wisconsin, Michigan y áreas cercanas.
Para más información sobre estos eventos, puede mandar un correo a Rosalba Ascencio en rascencio@archchicago.org |
|
|
|
|
Keep Hope Alive: Luz en La Obscuridad
La Oficina del Ministerio de Inmigración de Dignidad Humana y Solidaridad lo invita a unirse al Cardenal Blase J. Cupich para el principal beneficio y celebración en apoyo del Ministerio de Inmigración local de la Arquidiócesis de Chicago y la Pastoral Migratoria Nacional.
Esta noche reconoceremos a los líderes generoso trabajo y dedicación han ayudado a avanzar en nuestra misión en la Arquidiócesis de Chicago y más allá.
Mas información o para donar visite la pagina web: Keep Hope Alive | Immigration Ministry - Parish Vitality and Mission
|
| |
| |
|
|
|
|
|
|
FORO NACIONAL Yendo Más Allá del Miedo: Salud Mental y Espiritualidad en Tiempos de Oscuridad
Muchos líderes parroquiales se sienten cansados, abrumados y emocionalmente afectados por los constantes cambios y el nivel de fuerza que enfrentan nuestras comunidades inmigrantes.
Este foro ha sido pensado precisamente para ustedes. Es un espacio de cuidado, reflexión y recarga espiritual, donde podremos detenernos un momento, respirar juntos, y encontrar consuelo y fortaleza en nuestra fe y en la comunidad. Conectarse a este foro no es solo informarse, es también cuidarse y dejarse cuidar. |
| |
| |
|
|
|
|
|
|
XX Posada anual por la reforma migratoria 19 de diciembre de 2025
Únase a nosotros para caminar y orar en solidaridad con nuestras hermanas y hermanos
inmigrantes que, al igual que la Sagrada Familia buscó un lugar para quedarse,han estado tocando a las puertas de refugio legislativo, o "Posada",año tras año. Este año la Pastoral Migratoria de las diócesis de Nueva York,Orange County, Baltimore, Newark, y Joliet, IL se unirán a nosotros simultáneamente para elevar nuestras voces por la reforma migratoria.
|
| |
| |
|
|
|
|
|
|
¡Acompaña la Caminata “Step Up, Speak Out” con el P. Gary Graf!
Unete a ser parte de la caminata “Step Up, Speak Out”, una jornada de fe, solidaridad y acción liderada por el Padre Gary Graf para crear conciencia sobre la realidad de los migrantes y refugiados.
El P. Gary inició su caminata desde la casa donde creció el Papa León XIV en Dolton, IL, y concluirá su recorrido en la Estatua de la Libertad en Nueva York, llevando consigo las historias y esperanzas de nuestras comunidades migrantes.
¡Unámonos a esta caminata por la dignidad y los derechos de todos!
|
| |
| |
|
|
|
|
|
|
|
Recursos para Pastoral Migratoria |
|
|
Oraciones en Momentos de Oscuridad
Oracion a San Miguel Arcángel
San Miguel Arcángel, defiéndenos en la batalla. Sé nuestro amparo contra las perversidad y asechanzas del demonio. Reprímale Dios, pedimos suplicantes, y tu príncipe de la milicia celestial arroja al infierno con el divino poder a Satanás y a los otros espíritus malignos que andan dispersos por el mundo para la perdición de las almas. Amén. |
| |
| |
|
|
|
|
|
|
EXHORTACIÓN APOSTÓLICA DILEXI TE DEL SANTO PADRE LEÓN XIV - SOBRE EL AMOR HACIA LOS POBRES
1. «Te he amado» (Ap 3,9), dice el Señor a una comunidad cristiana que, a diferencia de otras, no tenía ninguna relevancia ni recursos y estaba expuesta a la violencia y al desprecio: «A pesar de tu debilidad […] obligaré […] a que se postren delante de ti» (Ap 3,8-9). Este texto evoca las palabras del cántico de María: «Derribó a los poderosos de su trono y elevó a los humildes. Colmó de bienes a los hambrientos y despidió a los ricos con las manos vacías» (Lc 1,52-53). |
| |
| |
|
|
|
|
|
|
Recursos para la Comunidad |
|
|
|
Los siguientes recursos se proporcionan para apoyar el bienestar de comunidades inmigrantes y fueron desarrollados o recopilados de organizaciones confiables. Los invitamos a compartilos con personas que pudieran necesitar la ayuda. |
|
|
CONOZCA SUS DERECHOS EN DETENCIÓN MIGRATORIA
Todas las personas en los Estados Unidos, incluidos los inmigrantes indocumentados, tienen derechos y protecciones constitucionales. Ni inmigración ni la policía asumirán que deseas ejercer tus derechos. Tú estás a cargo de hacerlos valer mostrando tu tarjeta de Conoce tus Derechos o diciéndole al oficial que estás ejerciendo tus derechos.
Si eres arrestado y puesto en detención migratoria, tienes derechos que te protegen.
Tienes derecho a permanecer en silencio. Te pueden preguntar dónde naciste, cómo entraste a los Estados Unidos o cuánto tiempo has estado aquí. No tienes que responder. Si respondes, tus respuestas pueden ser usadas en tu contra en procedimientos de inmigración.
Tienes derecho a una llamada telefónica. Dale tu número de inmigración (número “A”) a un familiar o amigo de confianza para que te ayuden a localizarte y encontrar un representante legal para ti. |
|
| |
|
|
|
|
|
|
Evite el Fraude Migratorio - Centro Nacional de Justicia para Inmigrantes |
|
|
|
|
La siguiente información es proveída por El Centro Nacional de Justicia para Inmigrantes. Para mas información visite su pagina web en este enlace Evite el Fraude Migratorio ¿Quién puede responder sus preguntas sobre inmigración? Abogados Privados: Llame a la Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración al 1-800-954- 0254 para una referencia.
Abogados o representantes acreditados ante la Junta de Apelaciones de Inmigración - Organizaciones sin fines de lucro reconocidas: Puede encontrar una lista de estas organizaciones en https://www.immigrationadvocates.org/legaldirectory/
Cómo evitar el fraude Si tiene preguntas sobre inmigración, acuda únicamente a un abogado o a un representante acreditado del Departamento de Justicia. Los notarios o notarios públicos no son abogados y no pueden brindar asesoramiento legal. Los abogados de otros países que no estén autorizados por un estado de Estados Unidos no pueden brindar asesoramiento legal. Los abogados deben tener una licencia de un estado de EE. UU. para ejercer la abogacía: solicite ver su licencia. Los representantes acreditados deben estar acreditados y trabajar para una agencia reconocida por la Junta de Apelaciones de Inmigración. Solicite sus documentos de acreditación y confirme que trabajan o son voluntarios para una organización sin fines de lucro y que su acreditación no esté vencida.
Nunca firme una solicitud con información falsa.
Revise toda la información de una solicitud de inmigración antes de firmarla.
Nunca firme un formulario en blanco.
Pide copias de todo lo que firmes.
Sea escéptico ante las redes sociales y otros anuncios que prometen un alivio migratorio rápido o nuevo.
Si el consejo parece demasiado bueno para ser verdad, obtenga una segunda opinión antes de presentar una solicitud de inmigración.
Esté alerta ante las estafas digitales El gobierno de EE. UU. (incluido el Departamento de Seguridad Nacional, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU., el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas y el Departamento de Estado) nunca se comunicará con usted a través de WhatsApp o redes sociales.
Con excepciones limitadas, como las personas que son liberadas de la detención y a quienes se les dice que deben registrarse con ICE por teléfono, el gobierno de EE. UU. generalmente no se comunica con las personas por teléfono.
Si recibe un mensaje o llamada inesperada de alguien que dice ser un oficial de inmigración u otro funcionario del gobierno, no responda ni comparta información personal. No realice transferencias ni giros postales para pagar una tarifa de procesamiento ni por ningún otro motivo.
En caso de duda, consulte con un abogado o representante acreditado antes de tomar cualquier acción.
Si usted es víctima de un fraude migratorio, ¡denúncielo! Las personas en Illinois y Chicago deben denunciar el fraude migratorio a las siguientes oficinas:
Fiscal General de Illinois https://illinoisattorneygeneral.gov/Rights-of-the-People/civil-rights/Immigration/ 1-800-386-5438 or 1-866-310-8398 (Spanish)
Las personas en Indiana deben denunciar el fraude migratorio a la siguiente oficina: Fiscal General de Indiana www.in.gov/attorneygeneral 1-800-382-5516
Para obtener recursos adicionales, consulte StopNotarioFraud.org |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Por la Prevencion del Suicidio - El Video del Papa - Noviembre 2025
|
|
|
|
|
|
Descargo de Responsabilidad: La información en esta página web o los enlaces a otros sitios web: Pueden no contener la información legal más actualizada. Los enlaces son para la conveniencia del lector, no recomendamos ni respaldamos el contenido de sitios web de terceros. No intenta reemplazar la consulta legal con una persona profesional y acreditada. Cualquier uso de esta información, incluyendo, pero no limitado, al uso de proveedores de servicio mencionados, es con la condición de que la Pastoral Migratoria no tendrá responsabilidad u obligación legal alguna por daños u otras consecuencias derivadas de su uso, incluyendo, pero no limitándose a heridas personales o aun muerte. Debe buscar el asesoramiento de un abogado de inmigración o un representante acreditado por BIA con respecto a sus circunstancias individuales.
Equipo editorial: Raymundo Valdez
Para más información sobre este boletín y los recursos contacte a Raymundo Valdez rvaldez@archchicago.org |
|
|